lunes, 21 de noviembre de 2011

Resumen Página 2

En cuanto a las Teorías orientadas a la Planificación, ellas son producto de la construcción del mundo; es decir, desde una perspectiva epistemológica, a través de una línea del tiempo, se considera que antes del nacimiento Cristo, la planificación era vista como visión del cuerpo, la mente, los objetos, el pensamiento y el conocimiento.
No obstante, en el devenir histórico, específicamente después de Cristo, la planificación es producto de la experiencia personal y del aprendizaje implícito, que a su vez conllevan las historias personales y profesionales; pensamiento y conocimientos de los individuos críticos y sociedades; además de sucesivos intercambios filosóficos, científicos, sociales y culturales presentes en la humanidad.[1]
En consecuencia, la planificación, ha permitido hacer representaciones y explicaciones de fenomenologías y visiones del conocimiento, del mundo y del objeto que se interpreta; con el fin, de que el Estado, Gobierno y las Instituciones, establezcan significados para la planificación y gestión, orientando los modos de acción y dar sentido a estructuras y organizaciones, prácticas de gobiernos gerencias, procesos y actividades que ejecuten un plan de acción[2] 
Es preponderante señalar, que la planificación educativa como un ejercicio de prevención para determinar políticas, prioridades y costos del sistema educativo, toma en cuenta las realidades políticas y económicas, además de las posibilidades de crecimiento del sistema, las necesidades del país y de los alumnos al que sirven.
En éste sentido, el proceso de planificación comprende el diagnóstico, pronóstico, la programación, la toma de decisiones, hasta la implementación, control y evaluación del plan. Por lo que existen a nivel general, cuatro tipos de teorías de planificación orientadas a la gestión y actividad escolar.
 Entre las que se mencionan: la Teoría teleológica democrática; la Teoría Tecno-eficientista; la Teoría Perspectiva autocrática; y, la Teoría de la actividad.
En cuanto a la Teoría Teleológica, democrática (normativo o programático) : Macchiarola y Martín (2006), establecen que es determinada por una racionalidad instrumental orientada a fines, un modelo de incerteza cuantitativa donde las acciones futuras pueden preverse pero con flexibilidad y un modelo participativo, democrático o consensual de interacciones sociales; esta teoría, orienta las decisiones de directores y maestros.
También cabe señalar, que los procesos en toda planeación no son aleatorios, sino productos de una estructura y organización de análisis racional del presente y futuro con cierto nivel de certeza,  esto significa que en la planificación educativa, los objetivos o propósitos constituyen su razón, esclarecimiento y sentido, donde las acciones futuras pueden preverse con flexibilidad.


[1] Estas caracterizaciones  son tomados del material de apoyo denominado aspectos generales de la planificación de los procesos de enseñanza y aprendizajes, versión postgrado 2011, publicados por el Prof. MSc Marcos Nieto, Disponible en: http://innova-edu.webnode.com
[2] En este aspecto, tal y como se discutió en el salón de clases, se evidencia que toda planificación permite hacer representaciones y explicaciones de fenomenologías y visiones del conocimiento, del mundo y del objeto que se interpreta, es decir, toma en cuenta el contexto desde una perspectiva macro y micro; con el fin, de que el Estado, Gobierno y las Instituciones, establezcan significados para la planificación y gestión de las actividades a ejecutar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario